Suben entrada de laguna Cejar a $30.000, a partir de enero del 2015
Según reza la convocatoria, el motivo de la citación era para explicar el nuevo reglamento de uso de la laguna Cejar.
El lunes 24 de noviembre, los operadores turísticos registrados, a través de Sernatur, fueron citados por la comunidad de Solor a una reunión el día 26 de noviembre, en la sede de la Junta de Vecinos del ayllu. Según reza la convocatoria, el motivo de la citación era para explicar el nuevo reglamento de uso de la laguna Cejar.
Pero el principal punto de esa reunión fue la notificación a las agencias que desde el 1 de enero del 2015, la entrada a Cejar subiría $30.000.
Naturalmente esto ha producido diversas repercusiones en el medio turístico de la comuna, y motivó a una reunión urgente de la recién reactivada Cámara de Turismo, la que se realizó al lunes 1 de diciembre, con bastante concurrencia.
Si bien a esta reunión fueron invitados los directivos de la Comunidad Indígena de Solor, estos no asistieron y además notificaron que sólo la directiva en conjunto podía conversar sobre este tema, por lo que tampoco enviarían a un representante, como les fue solicitado.
Consultada por este medio, la presidenta de la Comunidad de Solor se excusó por ahora de dar declaraciones, indicando que estaba en preparación una declaración pública sobre el tema, la que publicaremos en cuanto se nos envíe, como nos fue prometido.
De todos modos, por lo expresado por los asistentes a la reunión del miércoles 26, los motivos que se les indicaron por la gran alza de precio son la protección de la laguna, cuya ecología se encuentra colapsada, después de mucho tiempo de mal uso.
Cualquiera que va a la laguna puede darse cuenta de la baja en el nivel del agua; de la contaminación química de esta, entre otras cosas por el uso de bloqueadores solares; de la basura que dejan detrás la mayoría de los usuarios (colillas de cigarrillos, bolsas y hasta pañales sucios).
Es que Cejar, desde hace mucho tiempo, es un lugar donde la capacidad de carga ha sido sobrepasada sistemáticamente sin que nadie halla hecho nada para evitarlo.
En la reunión de la Cámara de Turismo del primero de diciembre la asistencia estaba compuesta por dueños de agencia, guías y otras personas ligadas a la actividad turística. Y hay que destacar que había tanto indígenas como no indígenas entre la concurrencia.
Si bien hubo largas discusiones y bastante malestar por la medida que se consideraba por la mayoría como desmesurada, las conclusiones finales fueron que se pediría a la Comunidad de Solor una reunión, para poder negociar una salida a esta situación que la mayoría del gremio turístico percibe como un duro golpe económico a su desarrollo.
Podemos rescatar además que se expresó por parte de la mayor parte de la concurrencia una especie de “mea culpa” por el constante abuso de que ha sido objeto la laguna, además de que también esto es resultado de la falta de comunicación de los empresarios turísticos con las comunidades que administran sitios. Un problema extensivo no solo a este caso en particular, sino a todo el sistema de trabajo turístico en la comuna.
Es que, más allá del menoscabo económico que esta medida les puede producir a los operadores, es difícil discutir el evidente deterioro del popular destino turístico. Como uno de los asistentes manifestó, el problema es que se ha tratado a Cejar como un balneario, en circunstancias que ningún espacio del Salar de Atacama puede soportar ese tipo de uso.
Es obvio, por supuesto que esta es una culpa que deben compartir no solo los operadores turísticos, sino además las anteriores directivas de la comunidad de Solor, que nunca manifestaron ninguna aprensión sobre el destino de la laguna y se limitaron durante mucho tiempo a cobrar una entrada cuyo valor inevitablemente haría que el lugar fuera sobreexplotado.
La nueva directiva de la Comunidad parece tener otras intenciones y esta acción en realidad se alinea con las recomendaciones que ha hecho todos los expertos en turismo que han realizado estudios en la comuna, que han, en distinto idiomas y formas, alertado con mucho énfasis sobre la “cartagenización” de San Pedro de Atacama y el desastre que eso significaría a futuro. Cartagenización de la que la laguna Cejar era un emblema.
Si bien en la reunión de la Cámara de Turismo más de alguno de los presentes deslizó acusaciones mas o menos veladas de que habría grandes empresarios tras la decisión de la comunidad de Solor, cosa que por lo demás no sería necesariamente una falta, no pudieron más que admitir que es preciso cambiar el enfoque en el desarrollo de la actividad turística si se quiere que este perdure en el tiempo.
Quizás esta acción de la nueva directiva de Solor pueda marcar un nuevo rumbo, que permita dar sustentabilidad a la actividad turística de toda la comuna. Como uno de los asistentes manifestó: “Si antes ir a Cejar costaba 15 ahora está a 7. Entonces los precios en vez de mantenerse han ido bajando… Nos espantamos, pero puede ser que tenga razón, ella está valorando la laguna Cejar… los que no estamos valorando nuestro trabajo como operadores turísticos somos nosotros, que estamos cobrando diez lucas por ir a ese lugar… obviamente tenemos que negociar con la comunidad, pero también todos los que trabajamos en turismo tenemos que ponernos a un nivel que no sea tan miserable como estamos trabajando ahora…”
Esto se alinea también con lo expresado por los expertos, que también han alertado sobre las competencias por precios que han llevado a una constante baja en estos, y a la masificación de la actividad turística, que no es necesariamente lo mejor, ya que es “pan para hoy y hambre para mañana”
El tiempo dirá si la comunidad de Solor sostiene la medida; si otras comunidades se unen al ejemplo, como expresaron su temor alguno de los asistentes, y en el futuro quizás se pueda citar este momento como un punto de inflexión para bien, en la historia de la comuna de San Pedro o sólo va a ser un hecho aislado.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.















































