El gran salto del Ayllu, el vino chileno que se produce a 2.400 metros de altura
Rosa Zuleta recuerda que sus abuelos demoraban casi ocho días en moler las uvas para producir algo que llamaban “vino criollo”.
Rosa Zuleta recuerda que sus abuelos demoraban casi ocho días en moler las uvas para producir algo que llamaban “vino criollo”. El proceso entero, recuerda, se hacía de forma artesanal. Y ahora ella, a sus 62 años, continúa con la tradición familiar usando distintas herramientas para posicionar su producto.
Zuleta es una de los 20 agricultores que producen el Ayllu, vino chileno que se hace a más de 2.400 metros de altura en Atacama y que debido a las condiciones climáticas de la zona le dan características únicas dentro de la industria vitivinícola.
Todos ellos forman parte del programa Atacama Tierra Fértil, impulsado por SQM desde 2008, el cual les entrega asesorías de agrónomos, etnólogos y viticultores tanto nacionales como internacionales.
Usando innovadores métodos, al inicio del programa se produjeron 400 botellas gracias a 1.600 parras. En 2016, esa cifra aumentó a 7.879 con 21.800 parras que contienen las más variadas cepas; Malbec, Syrah y Chardonnay, entre otras. Para este año se pretende obtener más de 9.500 botellas, para lo cual se necesitan 11,5 toneladas de uva.
“Hemos tenido muchos réditos con nuestros viñedos, pero no ha sido fácil. La agricultura en Toconao se desarrolla durante todo el año, de sol a sol. Ya sea en el proceso de cultivo, en el cuidado del riego o en la cosecha. Es un ciclo que se extiende durante todo el día y durante cada mes del año”, explica Rosa Zuleta, quien junto a su marido lleva 15 años dedicada a la plantación de viñedos en Toconao.
Ayllu es un vino de autor, cada etiqueta lleva el nombre del agricultor que lo produjo, así como también las características de la viña de donde procede.
Hace cinco años Manuel Tejerina decidió ingresar al mundo vitivinícola, trabajo que divide con la minería. “El trabajo en las parras es muy duro. Hay que estar 100% abocado en este proyecto. Por ello, para mí es aún más complicado, ya que la mitad de mi tiempo lo dedico a la agricultura y la otra parte, la destino como chofer para el rubro minero en la ciudad de Calama. Por esa razón, es fundamental el apoyo que me entrega la familia y mis colaboradores”.
De Atacama al mundo
Ya profesionalizados y con presencia en el rubro hotelero de la región, la idea es que el vino producido en altura se haga conocido a nivel nacional e internacional. En Kunza, Ayllu significa comunidad, y eso es precisamente lo que buscan los 20 agricultores.
“Nuestro sueño es poder conformar una cooperativa y mostrar nuestros vinos a todo el mundo. Que no solamente en nuestra zona o en el país se conozca de los atributos de este vino de altura, sino que también pueda exportarse a otros países y continentes”, indica Rosa Zuleta.
A ojos de Tejerina, “es muy positivo que nuestra gente y todos los habitantes de la región conozcan los productos desarrollados en esta zona. No solamente el vino Ayllu, sino que también todas las frutas y verduras que se obtienen en estas tierras”.
Vendimia 2017
En su quinta versión, la Feria Costumbrista de la Vendimia en Toconao estuvo formada por 60 stands. Rescatar las raíces ancestrales y culturales de la comunidad atacameña es uno de los objetivos del evento que se realizó entre el 17 y 19 de marzo pasado.
En la instancia, que congregó a más de 2 mil personas, se mostró artesanía en lana y piedra, productos naturales y gastronomía propia de la zona, así como también se ofreció una degustación de los vinos producidos durante la cosecha de 2016 en el desierto más árido del mundo.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
















































