Medio Ambiente inicia consulta pública para la modificación del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que establece las disposiciones por las cuales se rige la evaluación ambiental de proyectos.
• La propuesta de modificación reglamentaria es producto de un arduo trabajo realizado en el seno de la Comisión Asesora Presidencial para la Reforma al SEIA, integrada por gremios, ONGs, consultoras ambientales, academia y representantes del sector público, en un trabajo liderado por el Ministerio del Medio Ambiente.
• En tanto, el ministro del Medio Ambiente explicó que los cambios buscan agilizar y hacer más eficiente el sistema, apoyando la inversión pero sin descuidar el desarrollo sustentable del país.
El Servicio de Evaluación Ambiental inició hoy el proceso de consulta pública para la modificación del DS Nº40, de 2012, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que establece las disposiciones por las cuales se rige la evaluación ambiental de proyectos y la participación de la comunidad en estos procesos, en conformidad a la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.
Esta propuesta reglamentaria se enmarca en el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para reformar el SEIA, que instruyó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en abril de 2015. El mandato presidencial fue evaluar el SEIA vigente y generar propuestas para su optimización y, a la vez, el mejoramiento de la tramitación de proyectos en el SEIA; con la finalidad de lograr el desarrollo de procesos con altos estándares de calidad, más expeditos y en un marco de certeza jurídica para los titulares de los proyectos, la comunidad y los distintos servicios públicos que participan de la evaluación ambiental.
El ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que las modificaciones se centran en la agenda de trabajo de la Comisión Asesora Presidencial y que con la consulta se busca promover aún más la participación ciudadana y los procesos de transparencia impulsados por la autoridad ambiental.
Además, precisó que su cartera está preocupada de la inversión: “Los cambios que estamos proponiendo buscan entregar mayor claridad respecto de qué debe y no debe ingresar al SEIA, y hacerlo más eficiente despejando aspectos que están cubiertos por permisos sectoriales para centrar la acción del sistema en lo que para nosotros es más importante: evaluar exhaustivamente el impacto ambiental de los proyectos”, explicó.
“Esto es necesario –agregó el ministro Mena– porque hoy gran parte de la evaluación de un proyecto se centra en su descripción y no en los efectos que puede generar un proyecto en el medio ambiente o en la salud de las personas. Esta propuesta busca volver al objetivo inicial del sistema, que es evaluar los impactos ambientales y las medidas necesarias para hacerse cargo de esos impactos”.
El titular de Medio Ambiente explicó que “es un proceso abierto a todas las personas, a las comunidades organizadas, organizaciones no gubernamentales, a la propia industria, a la academia, a los municipios. Todas las opiniones que se entreguen en este proceso nos ayudarán a enriquecer este reglamento”.
Finalmente, y ante versiones que indican que hubo intentos por frenar reformas al SEIA, la autoridad aclaró que iniciativas como las que estamos presentando hoy, es decir, la Consulta Pública para la modificación reglamentaria, dan muestras claras que los cambios que se persiguen son serios y de fondo, y se vienen trabajando con rigurosidad desde el año 2015.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.














































