Logo SanPedrodeAtacama.cl

Museo destruido ¿por las puras…? Parte 2: Actores principales

Nos quedó grande… el muro. Decíamos en el capitulo anterior, que hubo varias manos que colaboraron en la destrucción del museo. La administración Berna no lo hizo sola. Se requirió la “colaboración” de varias entidades. El proyecto de reposición del museo arqueológico estuvo mal desde el principio. Sabemos que era demasiado ambicioso, fuera de todo […]

Regional
Relacionadas
1_med (1)
Regional

el martes pasado a las 17:40

Conjunto folclórico “Flor en la Arena” del Liceo de Pica representó a Tarapacá en encuentro escolar de danza nacional

Screenshot 2025-09-16 at 5
Regional

08/09/2025

Jóvenes del Liceo de Pica se vinculan con empresas de la industria local y Collahuasi a través de innovador plan de prácticas

Captura de pantalla 2025-09-08 a la(s) 14
Regional

05/09/2025

"Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile" se expone en Sala de Arte Casa Collahuasi

Screenshot 2025-09-05 130338
Regional

02/09/2025

Geoglifos de Pintados inicia su postulación como Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco

Screenshot 2025-09-02 121405
Captura de pantalla 2025-08-26 a la(s) 17

26/08/2025

Escuelas rurales y estudiantes de gastronomía destacaron en concursos de Fundación Collahuasi y la Seremi de Agricultura

Regional

Screenshot 2025-08-25 093430

25/08/2025

Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

Regional

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 14

23/08/2025

Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

Regional

Screenshot 2025-08-20 115016

20/08/2025

​Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Regional

Nos quedó grande… el muro.

Decíamos en el capitulo anterior, que hubo varias manos que colaboraron en la destrucción del museo. La administración Berna no lo hizo sola. Se requirió la “colaboración” de varias entidades.

El proyecto de reposición del museo arqueológico estuvo mal desde el principio.
Sabemos que era demasiado ambicioso, fuera de todo contexto patrimonial atacameño. Sabemos incluso que se mintió, o al menos se exageró sobre las condiciones reales del edificio ahora a medio demoler.
¿Y porque no se construyó en otro lado, dado que existen muchos otros lugares, y luego se trasladó toda la colección, sin interrumpir el movimiento del museo?
¿Cuál es la justificación para que se le construyera a una institución privada como la Universidad Católica del Norte (UCN) un nuevo instituto, disimulado de almacenamiento provisorio, a un costo de 1000 millones de pesos?
Y si esa era la intención, ¿porque  no construir el nuevo museo ahí mismo, en vez de uno provisorio? Después de todo, el que se iba a reponer y fue demolido, también está en terrenos privados y hasta hoy no se ha traspasado al fisco.
¿Por qué la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) le entrego al municipio un proyecto de 9 mil millones y no le entrego uno pequeño, como es el de la restauración de la iglesia, de solo 600 millones y de menor complejidad? La iglesia, más allá de dimes y diretes, se entregó y ya está a la vista el resultado.
¿Por qué, además, se le entrega el proyecto a la municipalidad, que tiene un historial de fracasos en la ejecución de proyectos más complejos que una plaza?

Que entren los actores

La Universidad Católica del Norte

Tiempo atrás (citar) el rector de la UCN ofreció a las comunidades indígenas y al Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) traspasarles el museo. Les pidió que formaran una corporación y una fundación para recibirlo. Incluso se ofreció a ayudar en la formación de la entidad jurídica necesaria. Las organizaciones se negaron. Porque la administración del museo implicaba un desembolso de 600 millones anuales. Las entradas solo cubrían unos 200 millones, con suerte.

La condición que ponía en ese entonces la universidad era que se gestionase con el Estado para que se le construyera un edificio para su  instituto, que si es un buen negocio para la universidad, con sus doctorados. También debería negociarse el traspaso del terreno del museo, que no es propiedad de la universidad, sino de la iglesia católica.

Como vemos, con el tiempo, no entregaron el museo y tienen construido su instituto, o al menos la primera etapa. Y hasta donde sabemos, la universidad, ni la iglesia católica han desembolsado nada por esta construcción, que parece un regalo del fisco.
Y aun puede suceder que, si se llega a terminar la magna obra, de igual modo la UCN siga siendo parte de la administración.
Recuerden, la UCN es una institución privada que esta siendo beneficiada con una inversión cuyo origen son los impuestos que todos pagamos.
También se debe recordar que el año 2009, la UCN creó un plan de remodelación que solo costaba 900 millones. En ese momento se contrató a Rene Huerta, antiguo operador cultural y cercano a Sandra Berna. Desde ahí se levantó el megaproyecto de 9.000 millones, avalado por el entonces subdere Miguel Flores.

Los indígenas

Aquí nos referimos principalmente a los dirigentes de las llamadas comunidades indígenas, organizaciones aceptadas por el Estado de Chile como interlocutores válidos.
El año 2007, después de años de movilización y negociación, se consiguió que se retiraran los cuerpos de la exhibición del museo, lo que venia de la época del señor LePaige en irrespetuosa exhibición, según los indígenas.

Esa fue la última vez que las dirigencias mostraron un real compromiso con el patrimonio y la cosmovisión atacameña, al menos en el ámbito del museo.

Después de eso, la dirigencia, en general, derivó hacia intereses distintos, sobre todo corporativos. De hecho el conflicto que llevó a la UCN a hacer su ofrecimiento, escaló desde un conflicto gremial en que las organizaciones llamadas indígenas tomaron partido por los trabajadores de origen atacameño del museo.
En ese momento se sobrepuso a esto el proyecto del nuevo museo, en cuya gestación tuvo un papel primordial la municipalidad, ya que aunque Rene Huerta era un funcionario del museo, trabajaba en estrecha coordinación con Patricia Lanas, en ese tiempo aun nominalmente Directora de Obras, pero en realidad la mano derecha (e izquierda, según las malas lenguas) de Sandra Berna.
En el proceso de “consultas indígenas” que siguió, podemos rastrear las mismas formas  que se dan en otros proyectos realizados en la zona: Baja participación de las bases, encierro de los dirigentes con las autoridades, con muy poca o nula transparencia en las negociaciones. Más aun en los acuerdos.

Y los nombres de los firmantes, que después se justifican con que fueron “engañados”, se reiteran los mismos de siempre: Mirta Solís, Ada Aramayo, etc.

Luego de todas la “consultas” se aprobó el diseño, que costó 600 millones y se comenzó con el desmantelamiento del museo.
A esas alturas, las dirigencias ya reclamaban que el diseño les había sido impuesto, que la consulta no era tal, etc.
Pero ahí estaban las firmas. Con eso, la municipalidad y la SUBDERE siguieron adelante.

¿Qué consiguieron los indígenas a cambio?

Que en las labores de embalaje de las alrededor de  300.000 piezas del museo (si, no había un número exacto de cuanto había saqueado sacado LePaige) se contratara personal atacameño. Proporcionado por las dirigencias de las llamadas comunidades indígenas, a razón de dos personas por cada una.

También consiguieron que cuando se desmantelara el museo, algunos de los restos se repartieran entre ellos: hablamos de calaminas viejas, algunos fierros, palos y tabiquería, etc.

Y finalmente, consiguieron que en la organización que alguna vez va a administrar el museo, cuando se termine, los indígenas estén representados.
Si bien hasta hoy no se tiene claridad  sobre si será una fundación o una corporación, al menos por parte del Estado, que es quien define todo, se ha hablado de un directorio con dos representantes estatales, dos representantes de la UCN (si, no sueltan totalmente el control) y dos de organizaciones indígenas. Probablemente nominados por el CPA.
Si se llega a hacer efectiva esa institución, será interesante ver quienes serán los dos dignos o dignas representantes del pueblo lickanantay y cuanta influencia tendrán sobre el destino del museo.

Estas tres compensaciones dejan bien claro cuanto vale su patrimonio para las organizaciones llamadas comunidades indígenas.

El Estado de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales

Para que este proyecto llegara a materializarse, se tuvo que sortear muchos obstáculos. Hizo falta además que muchas instituciones hicieran la vista gorda, principalmente el Consejo de Monumentos nacionales (CMN), que es quien en definitiva tiene la tuición de la “colección arqueológica” Porque esta colección pertenece la Estado de Chile. No a la UCN, no a las organizaciones llamadas comunidades indígenas. Mucho menos a los atacameños.
El CMN otorgó permisos y no fiscalizó como correspondía, debido a su falta de personal. Incluso en el proceso de armado de este proyecto, cerraron la oficina que tenían en San Pedro. Actualmente hay una “oficina técnica” en Antofagasta, a cargo de una funcionaria. Ya que como declara en su sitio web “El CMN es una institución centralizada y la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales no contempla la delegación de funciones y competencias en instancias regionales, constituyéndose un solo centro máximo de decisión de carácter nacional”

El municipio, actor principal

El principal impulsor de la reposición de museo, desde el principio. Ya en el 2010 Sandra Berna estaba promoviendo el proyecto.
La necesidad podía ser real, la colección necesitaba mayor protección y era tiempo de sacarlas de las cajas de bananas, Pero ya había alternativas menos faraónicas, menos ostentosas. Pero se eligió un diseño que no puede estar más lejos del contexto del pueblo. Un diseño que quedaría perfecto, al lado del mall de Calama, pero no en el tradicional casco urbano, contraviniendo además casi toda norma sobre la construcción en el pueblo.
Pero añadiendo el insulto a la injuria, la administración de Berna cometió los mismos errores de siempre, “corregidos” y aumentados.

Y así como la piscina municipal, el agua potable de Socaire o Camar (), etc. este proyecto, el mayor de todos, les quedó grande.

Ya vimos en el capitulo 1 (Ver aquí >>) como se atrasó y detuvo la obra.

La licitación que ganó la española Porción indicaba que el museo debía estar inaugurado el 2015. Y la relación entre la empresa y el municipio partió bien. Se construyeron las instalaciones provisorias (el instituto de la UCN) sin problemas. Pero empezaron los atrasos, con el embalaje de la colección.
En el intertanto, Procoin se adjudicó otras obras, de las cuales la más grande fue el liceo nuevo, que hace unos días se inundó, debido a que esta construido sobre el curso del río Vilama (pero esa es otra historia).
Hasta ahí, todos contentos. Mucho trabajo para atacameños, sobre todo cercanos de Sandra Berna. La recién electa concejal Marcela Ramos DC trabajó ahí. También Patricia Rodríguez, candidata DC a concejal. Luego se paró la construcción del jardín infantil de Toconao, también adjudicado a Procoin. A la empresa el municipio le entregó un diseño que tampoco calzaba con el terreno entregado.
Luego vino lo de siempre, que la licitación dice esto y que en realidad, que si te demando, que si no…
Finalmente, el desmantelamiento, paso necesario antes de la demolición para dejar vacío el terreno para la nueva construcción, además de permitir la repartija de los preciados materiales de segunda mano entre las organizaciones llamadas comunidades indígenas, fue asumida por el municipio, que contrató sin licitación a una empresa local. También colocaron ese cerco que se convirtió en el tablón de anuncios más caro del mundo.

Finalmente

Dejemos de lado algunos papeles secundarios y cameos varios: La intendencia, el Ministerio de Bienes Nacionales; el Ministerio de Medio Ambiente, que se hizo el loco con la declaración de impacto ambiental; la CONADI, que brilló por su ausencia, etc.

No hablaremos del desastre que fue esto para el patrimonio. No hablamos de la notable falta de transparencia en todo el proceso. No hablaremos del completo atropello al legado y obra de Le Paige, que aunque no nos guste nada, ameritaba una discusión al menos y no pasar al olvido sin pena ni gloria.

Pero llama la atención que hoy nadie diga nada. En días pasados, en un concejo municipal, la concejala Ramos le reclamaba al alcalde Catur por no haberle avisado del hallazgo de la momia al lado del museo (ver >>) en claro “atropello” de las prerrogativas indígenas. Pero eso ocurrió junto al mayor atropello al patrimonio atacameño, que esta a vista y paciencia de todos cada día. Sobre eso ella, ni nadie, dice ni media palabra. Nos queda la inquietud de si no será una forma en que los abuelos y los gentiles nos están avisando. Esperamos que a quienes les corresponda tomar acciones, lo haga.

El asunto del museo le quedó grande al municipio, le quedó grande al Estado, le quedó grande a las organizaciones llamadas comunidades indígenas. Nos quedó grande a todos. Y ese muro, ese muro… es el recordatorio de lo mal que se pueden hacer las cosas.

Pero esta historia aun no termina. En la tercera parte, analizaremos que es esto de la “colección” del museo. Cual es su valor científico, por ejemplo. Repasaremos el tema Procoin – Municipio con nuevos antecedentes del mal diseño de esta obra, y ciertas corrupciones, que impidieron que pudiera continuar. Y veremos lo más importante, si hay algún futuro posible para este proyecto.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
alianza

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

Deportes

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Nacional

bandera

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

Nacional

Screenshot 2025-09-16 at 5

Conjunto folclórico “Flor en la Arena” del Liceo de Pica representó a Tarapacá en encuentro escolar de danza nacional

Regional

israel

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

Internacional

independiente

Independiente identifica a 25 delincuentes y anuncia castigos severos

Deportes

embajada

Refuerzan seguridad en embajada de Argentina en Chile tras violencia en Avellaneda

Nacional

avellaneda

Presidente Boric envía ministro del Interior a Argentina por incidentes en partido Independiente vs U. de Chile

Nacional

supercopa

Delegado Presidencial RM revela paso clave para Supercopa Chilena 2025

Deportes

oro

Chile gana oro en Juegos Panamericanos Junior 2025

Deportes

claroarena

El presidente de Cruzados apuesta por el éxito en la inauguración del Claro Arena

Deportes

Nacional

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Regional

Sala de Arte Casa Collahuasi invita a un imperdible viaje por el pasado minero con exposición sobre “Huantajaya”

En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.

Screenshot 2025-09-17 at 8


Destacados
Más Recientes

Deportes
Screenshot 2025-09-17 at 8

Sala de Arte Casa Collahuasi invita a un imperdible viaje por el pasado minero con exposición sobre “Huantajaya”

Regional
Screenshot 2025-09-16 at 5

Conjunto folclórico “Flor en la Arena” del Liceo de Pica representó a Tarapacá en encuentro escolar de danza nacional

Regional
Regional

Jóvenes del Liceo de Pica se vinculan con empresas de la industria local y Collahuasi a través de innovador plan de prácticas

Captura de pantalla 2025-09-08 a la(s) 14
Regional

"Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile" se expone en Sala de Arte Casa Collahuasi

Screenshot 2025-09-05 130338
Regional

Geoglifos de Pintados inicia su postulación como Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco

Screenshot 2025-09-02 121405
Regional

Liceo de Pica recibió la visita de Deportes Iquique para conmemorar la Semana de la Educación Técnico Profesional

Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 16

Regional
Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Nacional
alianza

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

Deportes
Nacional

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
Nacional

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Internacional

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

israel
Nacional

Corte de Antofagasta reanuda trámite de desafuero en Caso Procultura

orrego+

Nacional
alianza

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

Deportes
weil

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Deportes

Deportes

Tendencias

Magazine
Nacional

Corte de Antofagasta reanuda trámite de desafuero en Caso Procultura

El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.

orrego+
Nacional

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.

boriccrime
Deportes

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.

weil
Regional

Sala de Arte Casa Collahuasi invita a un imperdible viaje por el pasado minero con exposición sobre “Huantajaya”

En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.

Screenshot 2025-09-17 at 8
Nacional

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.

alianza
Nacional

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
Nacional

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.

bandera
Regional

Conjunto folclórico “Flor en la Arena” del Liceo de Pica representó a Tarapacá en encuentro escolar de danza nacional

Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.


Screenshot 2025-09-16 at 5
Internacional

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.

israel
Nacional

Corte de Antofagasta reanuda trámite de desafuero en Caso Procultura

El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.

orrego+
Nacional

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.

boriccrime
Deportes

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.

weil
Regional

Sala de Arte Casa Collahuasi invita a un imperdible viaje por el pasado minero con exposición sobre “Huantajaya”

En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.

Screenshot 2025-09-17 at 8
Nacional

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.

alianza

Más Noticias
Nacional

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.

cordero
Nacional

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.

jere
Internacional

Milei reabre el Ministerio del Interior en Argentina en busca de reactivar dialogo con gobernadores

Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.

Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Nacional

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.

boric tedeum
Deportes

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis
Internacional

Azafata chilena detenida en Nueva Zelanda por transportar droga desde Chile

Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.

azafata
Regiones

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados
Regiones

Intensifican búsqueda de adolescente desaparecido en la costa de Valparaíso

El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.

desparecido
Deportes

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025
Nacional

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.

cordero
Nacional

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.

jere
Internacional

Milei reabre el Ministerio del Interior en Argentina en busca de reactivar dialogo con gobernadores

Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.

Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Nacional

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.

boric tedeum
Deportes

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis
Nacional

Presidente Boric reacciona a condena histórica contra Jair Bolsonaro

El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.

boric bolsonaro
Nacional

Dos carabineros heridos en conmemoración del 11 de septiembre

Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.

11sept
Internacional

Nuevo video muestra al presunto asesino de Charlie Kirk huyendo del lugar

Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.

charly
Nacional

Consejo para la Transparencia: 61% de municipalidades no transparentó uso del Royalty Minero

Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.

consejo
Propuestas de seguridad de candidatos presidenciales: Levantar secreto bancario, cerrar fronteras y reformar Fiscalía

Propuestas de seguridad de candidatos presidenciales: Levantar secreto bancario, cerrar fronteras y reformar Fiscalía

Nacional

Charlie Kirk

Estados Unidos busca a atacante de Charlie Kirk

Internacional

tabilo2

Alejandro Tabilo avanza a cuartos en el Challenger de Guangzhou con victoria contundente

Deportes

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Diputados

Proyecto que prohíbe carreras de perros avanza en Cámara de Diputados

Nacional

dddd

Agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos se reúnen frente a La Moneda

Nacional

fach

FACh expulsa cadete por divulgar imágenes íntimas de oficial

Nacional

vallejos vidal

Ministra Vallejo lamenta renuncia de Vidal a TVN por críticas de Kast

Nacional

maduro navidad

Maduro adelanta Navidad en Venezuela al 1 de octubre

Internacional


Más noticias