Oficializan Oficina de Género y Derechos Humanos de Energía
Esta nueva unidad del Ministerio de Energía es una acción concreta del programa definido por el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Esta cumple con una de las metas comprometidas en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022 – 2025 que coordina la Subsecretaría de DD.HH.
Con la presencia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Energía, Julio Maturana; la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter; parlamentarias y parlamentarios, representantes de la industria junto a funcionarias y funcionarios, se celebró el evento que oficializa la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía.
A casi siete años desde que se originó esta iniciativa y en una jornada cargada de emociones, el Ministerio concretó el sueño de contar con una Unidad pensada para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad de género y el enfoque de derechos humanos.
Durante la cita hubo palabras acerca de este importante logro por parte de la ministra Orellana, el ministro Huepe; María Teresa González, representante de la industria; Marcela Zulantay, una de las gestoras de este proyecto y además, el encuentro contó con la participación de la compositora nacional, Camila Moreno.
La creación de la Oficina de Género y Derechos Humanos es de gran importancia, puesto que la industria energética está conformada solo por un 23% de mujeres. Por eso es que desde el 2016, el Ministerio de Energía empezó a implementar políticas de género que gracias a esta iniciativa seguirán fortaleciéndose con los años, y que desde ahora, también le incorporarán un enfoque de derechos humanos.
A propósito de esta Unidad, el ministro Claudio Huepe señaló que “para un Gobierno feminista como el nuestro, el trabajo de la Oficina será imprescindible y por eso es necesario que se siga replicando esta iniciativa en todos los rincones, que la dignidad y la reivindicación absoluta de derechos llegue a todas las mujeres, a las disidencias y a los grupos que han sido vulnerados y violentados”.
En tanto, la ministra Orellana sostuvo que “es muy importante el que podamos institucionalizar los espacios de transversalización de género, precisamente para que podamos cumplir aquellas cosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son objetivos de Estado y por lo tanto deben ser independientes del cumplimiento de los programas de los gobiernos (…) Para poder asegurar una política de Estado se requieren instituciones permanentes que puedan asegurar el cumplimiento de objetivos como estos”.
Marcela Zulantay, jefa de la Oficina de Planificación y Control de Gestión y quien liderará esta nueva unidad, indico que “hoy día se marca un punto de inflexión en la gran tarea colectiva de sumar a todos los talentos de nuestro país a un desarrollo energético más inclusivo. A partir de la creación de esta Oficina avanzaremos con igual convicción, pero con más ambición en igualar la cancha de las oportunidades”.
Tarapacá
Desde Tarapacá, la seremi de energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió a las acciones que se han estado trabajo y los desafíos que impulsen la equidad de género y el enfoque de derechos humanos en la región. “Se ha estado trabajando para aportar a este cambio cultural que se busca alcanzar para revertir ese 23 por ciento que anunció nuestro ministerio, ya sea certificando competencias laborales, capacitando a nuevas generaciones sobre la industria de la energía, implementando protocolos de buen trato, o trabajando mancomunadamente con instituciones de todos los sectores, entre otras acciones que debemos coordinar; con la creación de la oficina de género y derechos humanos, apostamos a metas ambiciosas pero necesarias para mejorar el acceso y oportunidades tanto de mujeres como de comunidades indígenas y disidencias” .
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.















































