Academia presenta proyecto de intervención en caleta
Para construir un plan de intervención que responda a las necesidades de la comunidad de caleta Los Verdes,
Las seremis de Energía, Séfora Sidgman y de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, participaron en la presentación de un proyecto realizado por los académicos de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique.
– Esta acción fue liderada por la rectora de Santo Tomás, sede Iquique, Dra. Elsa Echeverria, quien estuvo acompañada por un equipo docente especialista de las distintas carreras que componen esta casa de estudios.
Esta reunión buscó ir en apoyo de este sector costero, tras un proceso de diagnóstico y operativos sociales efectuados durante el 2022 por estudiantes y equipo de docentes multidisciplinario de esta institución educativa.
El objetivo de la intervención fue detectar las necesidades de apoyo que se alinean con las prestaciones que ofrece la casa de estudio a través de sus carreras universitarias, técnico-profesionales y de formación técnica, e implementar acciones que contribuyan a mejorar sus condiciones.
Durante la reunión, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, relevó la articulación entre las instituciones. “El equipo docente de esta casa de estudio nos presentó este proyecto emblemático que requiere de una articulación entre el sector público, privado y vínculo entre el Estado y la comunidad, para democratizar y dar seguridad en el abastecimiento energético al sector de caleta Los Verdes, así como de todas las localidades del borde costero. Como gobierno buscamos acortar las brechas energéticas persistentes a través de instrumentos disponibles que permitan para dar sustento a una vida digna para todas las personas de nuestra región”.
Por su parte, la de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, agregó. “Para nosotros como gobierno es importante vincularnos con la academia porque es posible generar un trabajo colaborativo destinado a la comunidad. En este caso, se abordó un proyecto para caleta Los Verdes, comunidad con la que hemos estado trabajando y priorizado a través de la mesa mujer y pesca, por tanto, es fundamental en este proyecto transversalizar el enfoque de género para que las necesidades especiales que tienen las mujeres sean visibilizadas y abordadas”.
La rectora de Santo Tomás, sede Iquique, Dra. Elsa Echeverria, se refirió al trabajo que está desarrollando vinculación con el medio. “Estamos trabajando en este proyecto desde vinculación con el medio en la caleta que hoy hemos presentado a la seremi de Energía y Mujer para trabajar en conjunto porque entendemos que necesitamos trabajar con instituciones públicas y privadas para contribuir de mejor forma e impactar en la comunidad en donde estamos interviniendo. Esta reunión fue muy productiva y abordamos los temas energéticos y género en esta oportunidad, pero esperamos ir sumando a más actores de los distintos sectores”.
El estudio permitió identificar distintas dimensiones de intervención, como salud preventiva, emprendimiento, economía, innovación y medio ambiente, mejoras habitacionales e infraestructura, asesoramiento jurídico, acceso a herramientas educativas, entre otras.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.