Tras la muerte del Papa Francisco y todas las ceremonias fúnebres que se realizarán en su honor, en los próximos días los cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al próximo sumo pontífice. De los 252 actuales cardenales, solo 135 deberán votar para escoger al próximo líder de la Iglesia católica, pues los mayores de 80 años no pueden sufragar. Todo este proceso es conocido como cónclave y genera varias interrogantes. Por ejemplo, ¿qué ocurre si el elegido se niega a asumir el cargo? La profesora de Derecho Canónico de la Universidad de los Andes, Anastasía Assimakópulos, explica que si bien solo 135 cardenales pueden votar por el nuevo Papa, 'puede ser elegido Papa cualquier hombre que cumpla las condiciones de obispo, por lo tanto, no necesariamente los que están votando, no necesariamente los demás cardenales'. En teoría, cualquier hombre católico y bautizado puede convertirse en Papa, aunque en la práctica los cardenales siempre se eligen entre ellos. Eso sí, para ser electo se debe recibir dos tercios de los votos, es decir, 90 sufragios. LO ÚLTIMO: En el caso de que la persona electa no quiera ser Papa,'sí puede (negarse), porque la elección es una elección válida y aceptada libremente', afirma Assimakópulos. 'Ahora también las normas de la elección del papa dicen que el elegido acepte el cargo y no piense tanto en sus limitaciones sino que tiene la ayuda de Dios y todos los católicos para llevarlo a cabo', añade. ¿Cuándo se decidirá el nuevo Papa? De momento no se ha fijado una fecha exacta para el inicio de las votaciones pero la experta señala que 'entre el 6 y el 11 de mayo tendría que empezar el conclave y ahí depende ya de los cardenales'. En efecto ,la elección del nuevo Papa puede demorar varios días pues debe sumar dos tercios, en caso contrario ,la votación se repite una u otra vez .Si después de 34 escrutinios ningún candidato ha alcanzado el quorum, se puede pasar a elegir entre los dos más votados quienes no podrán sufragar y seguirán necesitando dos tercios de los apoyos. Fuente: Meganoticias
El papa Francisco dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una tumba sencilla en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto”, señala su testamento publicado este lunes. “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, agrega el documento con fecha del 29 de junio de 2022. El escrito se hizo público luego que el cuerpo del líder de la Iglesia Católifa fuera llevado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitiera además el parte de defunción. Lee también... Revelan causa de muerte del papa Francisco: derrame cerebral Lunes 21 Abril, 2025 | 14:08 “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, dese o expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura”, detalla.... ... Fuente: BioBioChile
Luto se vive desde este lunes en la Iglesia Católica, luego de que el Papa Francisco falleciera a los 88 años en su residencia, la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano, en Roma, Italia. Quien se trasladará hasta la Santa Sede para representar a Chile será el cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí. Inicialmente, será parte de las exequias del difunto sumo pontífice, para tras eso integrarse en el cónclave, con el que se elegirá al nuevo Papa. Desde la Catedral de Santiago, donde se realizó una misa por el eterno descanso de Francisco, Chomalí abordó lo que se viene ahora en su agenda, así como la posibilidad de ser electo santo padre. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: Viaje tardará solo 16 minutos: ¿Cuándo estará operativo el Teleférico Iquique-Alto Hospicio? Por 'riesgo de asfixia': Sernac emite alerta de seguridad por juguete de bebé ¿Vuelco en muerte de soldador?: Heridas podrían haber sido generadas por una caída y no por una golpiza ¿Qué dijo el cardenal Chomalí sobre ser electo Papa? Fernando Chomalí explicó que ahora viene un protocolo que es bastante hermoso, aunque el Papa lo ha simplificado bastante. Vienen los funerales pontificios, por supuesto, él además de ser un pastor, es jefe de Estado, por lo tanto, será un funeral donde irán (representantes) de muchos países de todo el mundo. LO ÚLTIMO: Yo estoy convocado ya, espero viajar en estos días. No es fácil llegar e irse de un día para otro pero es mi primera prioridad y después comienza el cónclave donde yo tengo que participar. Me emociona mucho representar a Chile, agregó. Tengo tres meses como cardenal; la verdad es que no me conoce nadie, afirmó. El cardenal también expresó: Yo voy a representar a Chile; voy a representar a la iglesia chilena pero también voy a representar a todos los chilenos con buen corazón que creen y valoran lo que hace la Iglesia Católica en el mundo hace 2000 años y seguirá haciendo. Cuando fue consultado sobre si podría ser electo Papa respondió entre risas: Tengo más posibilidades que ustedes sin embargo lo ve muy difícil. Tengo tres meses como cardenal; la verdad es que no me conoce nadie. Yo conozco cardenales tremendamente competentes hombres muy escudriñados pero no me veo; no tengo carisma ni capacidad. Fuente: Meganoticias
Tras la muerte del Papa Francisco y todas las ceremonias fúnebres que se realizarán en su honor, en los próximos días los cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al próximo sumo pontífice. De los 252 actuales cardenales, solo 135 deberán votar para escoger al próximo líder de la Iglesia católica, pues los mayores de 80 años no pueden sufragar. Todo este proceso es conocido como cónclave y genera varias interrogantes. Por ejemplo, ¿qué ocurre si el elegido se niega a asumir el cargo? La profesora de Derecho Canónico de la Universidad de los Andes, Anastasía Assimakópulos, explica que si bien solo 135 cardenales pueden votar por el nuevo Papa, 'puede ser elegido Papa cualquier hombre que cumpla las condiciones de obispo, por lo tanto, no necesariamente los que están votando, no necesariamente los demás cardenales'. En teoría, cualquier hombre católico y bautizado puede convertirse en Papa, aunque en la práctica los cardenales siempre se eligen entre ellos. Eso sí, para ser electo se debe recibir dos tercios de los votos, es decir, 90 sufragios. LO ÚLTIMO: En el caso de que la persona electa no quiera ser Papa,'sí puede (negarse), porque la elección es una elección válida y aceptada libremente', afirma Assimakópulos. 'Ahora también las normas de la elección del papa dicen que el elegido acepte el cargo y no piense tanto en sus limitaciones sino que tiene la ayuda de Dios y todos los católicos para llevarlo a cabo', añade. ¿Cuándo se decidirá el nuevo Papa? De momento no se ha fijado una fecha exacta para el inicio de las votaciones pero la experta señala que 'entre el 6 y el 11 de mayo tendría que empezar el conclave y ahí depende ya de los cardenales'. En efecto ,la elección del nuevo Papa puede demorar varios días pues debe sumar dos tercios, en caso contrario ,la votación se repite una u otra vez .Si después de 34 escrutinios ningún candidato ha alcanzado el quorum, se puede pasar a elegir entre los dos más votados quienes no podrán sufragar y seguirán necesitando dos tercios de los apoyos. Fuente: Meganoticias
El papa Francisco dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una tumba sencilla en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto”, señala su testamento publicado este lunes. “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, agrega el documento con fecha del 29 de junio de 2022. El escrito se hizo público luego que el cuerpo del líder de la Iglesia Católifa fuera llevado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitiera además el parte de defunción. Lee también... Revelan causa de muerte del papa Francisco: derrame cerebral Lunes 21 Abril, 2025 | 14:08 “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, dese o expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura”, detalla.... ... Fuente: BioBioChile
Luto se vive desde este lunes en la Iglesia Católica, luego de que el Papa Francisco falleciera a los 88 años en su residencia, la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano, en Roma, Italia. Quien se trasladará hasta la Santa Sede para representar a Chile será el cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí. Inicialmente, será parte de las exequias del difunto sumo pontífice, para tras eso integrarse en el cónclave, con el que se elegirá al nuevo Papa. Desde la Catedral de Santiago, donde se realizó una misa por el eterno descanso de Francisco, Chomalí abordó lo que se viene ahora en su agenda, así como la posibilidad de ser electo santo padre. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: Viaje tardará solo 16 minutos: ¿Cuándo estará operativo el Teleférico Iquique-Alto Hospicio? Por 'riesgo de asfixia': Sernac emite alerta de seguridad por juguete de bebé ¿Vuelco en muerte de soldador?: Heridas podrían haber sido generadas por una caída y no por una golpiza ¿Qué dijo el cardenal Chomalí sobre ser electo Papa? Fernando Chomalí explicó que ahora viene un protocolo que es bastante hermoso, aunque el Papa lo ha simplificado bastante. Vienen los funerales pontificios, por supuesto, él además de ser un pastor, es jefe de Estado, por lo tanto, será un funeral donde irán (representantes) de muchos países de todo el mundo. LO ÚLTIMO: Yo estoy convocado ya, espero viajar en estos días. No es fácil llegar e irse de un día para otro pero es mi primera prioridad y después comienza el cónclave donde yo tengo que participar. Me emociona mucho representar a Chile, agregó. Tengo tres meses como cardenal; la verdad es que no me conoce nadie, afirmó. El cardenal también expresó: Yo voy a representar a Chile; voy a representar a la iglesia chilena pero también voy a representar a todos los chilenos con buen corazón que creen y valoran lo que hace la Iglesia Católica en el mundo hace 2000 años y seguirá haciendo. Cuando fue consultado sobre si podría ser electo Papa respondió entre risas: Tengo más posibilidades que ustedes sin embargo lo ve muy difícil. Tengo tres meses como cardenal; la verdad es que no me conoce nadie. Yo conozco cardenales tremendamente competentes hombres muy escudriñados pero no me veo; no tengo carisma ni capacidad. Fuente: Meganoticias